miércoles, 6 de abril de 2011

Lodz, la ciudad de los magnates







Una ciudad bastante antigua, aunque sus monumentos más importantes tienen apenas más de un siglo, creció y se desarrolló gracias a la industria textil que en esta localidad cuyo nombre quiere decir “barca” en español, encontró condiciones idóneas para brotar con toda su fuerza. Su céntrica localización permitió a que los jóvenes emprendedores del siglo XIX vinieran a Lodz desde otras regiones polacas, Alemania y desde Rusia, incluidos sus ciudadanos de origen judío, para construir sus fortunas.
Es ésta la razón por la cual la ciudad es una metáfora del crisol de cuatro culturas, reflejadas en la arquitectura de las mansiones de ricos fabricantes y monumentales fábricas textiles del siglo XIX.
Sin que pueda ofrecer monumentos más antiguos que otras ciudades polacas, destaca Lodz por el dinamismo de su desarrollo hace más de un siglo y también hoy en día. Es una ciudad joven que se siente orgullosa de su pasado y legado, y que quiere vincularlos con el presente.
Cada año, a finales de verano, reproduce la vida de los representantes de las cuatro culturas: polaca, ortodoxa, judía y alemana, a través del Festival del Diálogo de las Cuatro Culturas (http://www.ziemiaprzyszlosci.w.pl/) con una oferta cultural variopinta y original.
La vértebra de la ciudad la constituye la calle Piotrkowska a lo largo de la cual, aparte de casas burguesas y palacios de los fabricantes, se desarrolla la vida social y artística de Lodz, sin olvidar exquisitos restaurantes en edificios del siglo XIX, terrazas desde primavera a verano, hasta los casi 100 pubs que reflejan las diferentes tendencias artísticas en decoración de la Lodz actual.
Lodz es ciudad natal de personajes como Artur Rubinstein, famoso pianista conocido y reconocido mundialmente; Julian Tuwim, uno de los más populares poetas del s. XX en Polonia, etc. Pasaron por ella también Wladyslaw Reymont, Premio Nobel de Literatura o Roman Polanski, famoso director de cine (La semilla del diablo, Chinatown, El Pianista, entre muchos otros títulos) que hizo su carrera superior en la Escuela Superior de Cine, la más importante de Polonia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario